Presentación

Presentación

El Programa de Doctorado en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos (DoMoSQB), está orientado a formar investigadores independientes, capaces de abordar interrogantes químicas o biológicas en un contexto molecular usando el modelado, la experimentación y técnicas bioinformáticas. Además, los graduados serán capaces de integrarse y trabajar en ambientes multidisciplinarios.

Objetivos del programa

Objetivo General:

  • Formar capital humano avanzado capacitado para realizar investigación básica en sistemas químicos o biológicos mediante la aplicación del modelado computacional, la experimentación y técnicas bioinformáticas; contribuyendo a la búsqueda, desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento que aporte al entendimiento estructural y funcional de los sistemas de interés.
Objetivos Específicos:

  • Desarrollar capacidades para el uso de metodologías científicas computacionales o teórico-experimentales en el área del modelado de sistemas químicos y biológicos.
  • Generar conocimiento científico en el área del modelado de sistemas químicos y biológicos y las habilidades necesarias para su efectiva divulgación.
  • Desarrollar pensamiento científico y razonamiento crítico en el área de modelado de sistemas químicos y biológicos.
  • Promover el actuar ético y responsable en su desarrollo científico y quehacer profesional.

Perfil de competencias del graduado

Perfil de competencias del graduado: el graduado del Doctorado en Ciencias mención Modelado de Sistemas Químicos y Biológicos será un investigador ético y autónomo, capaz de:

  • Aplicar el pensamiento científico y el razonamiento crítico para proponer y verificar de forma autónoma hipótesis originales en el ámbito del modelado de sistemas químicos y biológicos.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el ámbito del modelado de sistemas químicos y biológicos que aporten al conocimiento molecular y al entendimiento de las relaciones estructura y función de los sistemas en estudio.
  • Integrar redes de colaboración multidisciplinarias y competitivas a nivel local o global, con el fin de contribuir al desarrollo del conocimiento científico en el área.
  • Comunicar y divulgar eficazmente, de forma oral o escrita, los conocimientos y resultados generados durante el trabajo de investigación con el propósito de transferir el conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional.

Comité académico

El Comité Académico del programa está actualmente conformado por los académicos:

  • Jans Alzate-Morales (CBSM, U. de Talca)
  • Horacio Poblete Vilches (CBSM, U. de Talca)
  • Julio Caballero Ruiz (CBSM, U. de Talca)
  • Janin Riedelsberger (CBSM, U. de Talca)
  • Patricio Leyton Bongiorno (Pontificia U. Católica de Valparaiso)